Etiquetas Pie

Mostrando las entradas con la etiqueta Nordicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Nordicos. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de septiembre de 2021

Criaturas del océano.

 Una pequeña lista con algunas de las muchas ciraturas que las distintas culturas del mundo creían que habitaban los mares y eran el terror de los marineros

(Presentación hecha con Prezi)

Arquetipos de las deidades 2.0

 Aquí una actualización para las diapositivas de los arquetipos de dioses.

(Presentación compartida por Slideshare)

Mitología Nórdica Autor: Isidro de Jesús Guerrero Macías

De la mano del usuario Jesús se presenta un breve texto que explica algunos de los rasgos más importantes de la mitología nórdica en general.
(Archivo PDF de Calameo.com)
Archivo original:
https://es.calameo.com/books/0046652017f2122e7d0fb

Criaturas del bosque

 Ahora es el turno de las criaturas que acechaban desde las sombras, escondidas entre la naturaleza que rodeaba los pueblos o que se debían atravesar al viajar.

(Presentación hecha con Slides)

miércoles, 15 de septiembre de 2021

¿Cuantos?

Entre las distintas culturas que han existido, cada una ha contado con un numero distinto de deidades. Aquí están solo 7 de ellas y y casi llegan al millón.

(Hoja de calculo hecha con Excell)


viernes, 10 de septiembre de 2021

Arquetipos de las deidades

 Cada cultura ha sido y es diferente en cuanto a sus costumbres, tradiciones y en su mitología, sin embargo, si se analizan con cuidado, pueden identificarse similitudes entre sus deidades, clasificándolos de alguna forma en base al papel que cumplían o a lo que representaban para un pueblo.

(Presentación hecha con Zoho)


martes, 31 de agosto de 2021

Presupuesto quincenal de una típica familia escandinava

¿Alguna vez te has preguntado como se vería el presupuesto familiar de una familia de la antigua escandinavia?
Pues yo sí, y pienso que podría ser algo así

(Hoja de cálculo creada en google drive)

 

viernes, 27 de agosto de 2021

Las murallas de Asgard y el derecho de retención.

 

¿Alguna vez has contratado un servicio, por cualquier motivo, pero el resultado final es tan decepcionante (incluso mediocre) que el pagar por ello te parece una burla?
Si l respuesta es sí, ¿que hiciste?, seguramente pagaste de mala gana como hace la mayoría de la gente, pensando cosa como: "Nunca volveré a llamarl@s", "Pagarle solo para que ya se vaya", entre otras cosas.
Sin embargo, sobre todo en trabajos profesionales, existe algo llamado el derecho de retención, algo que incluso los dioses nórdicos aplicaron, solo que de manera algo deshonesta.


Esto sucedió tras la guerra con los Vanir, cuando las murallas de Asgard se vieron destruidas, dejándola vulnerable a los ataque de sus enemigos, los gigantes. Por lo que, para reconstruirlas, los dioses Æsir contrataron los servicios de un hombre misterioso, quien no era otro más que un gigante disfrazado, que acordó reparar las murallas en un plazo de 3 estaciones sin ayuda, a cambio de que estos le cedieran en pago al Sol, a la Luna y la mano de la misma diosa Freyja.

A partir de ahí, todo salió a pedir de boca, puesto que el gigante arquitecto, poseía un formidable caballo, capaz de transportar masas increíbles de roca en poco tiempo. Fue tanto su avance que, pocos días antes de que se venciera el plazo, la obra se encontraba cerca de la perfección. 

Entonces los dioses, que no creyeron que el gigante pudiera cumplir el plazo, sintieron verdadero miedo, y amenazaron a Loki, quien los había convencido de aceptar el trato del gigante, para que hiciera algo y evitara que la muralla se completase. El dios del engaño, temeroso de la furia de los otro dioses, se transformó en una yegua, se puso en el camino del corcel, éste abandonó su trabajo para perseguirla, y el resto es historia, pero lo importante es que el gigante no pudo cumplir el plazo fijado y no recibió nada.


Los dioses hicieron algo de trampa y engañaron a alguien que si iba cumplir con lo que prometió, pero a fin de cuentas aplicaron una verdadera legalidad. El derecho de retención es una facultad legal que asiste a un determinado sujeto para que éste pueda prorrogar la posesión sobre una cosa o sobre el pago por un servicio o una transacción, esto con finalidad de garantía.
La regulación, limitaciones y condiciones de este derecho, varían dependiendo del país y región donde sea valido. Siempre adjudicable, solo a aquellos casos en que existe un poseedor de buena fe, que realmente necesita asegurar el reintegro de sus gastos útiles y necesarios con la cosa o pago retenido, y, sin dejar de lado los derechos de la otra parte.

Es importante recordar que este derecho no es algo con lo que se pueda jugar o abusar para fines personales, sobre todo cuando se conocen las sanciones para aquellos que intentan usarlo para estafar a la gente.


lunes, 16 de agosto de 2021

Odín y el concepto del "Destino"

 


Una característica en común que tienen muchas de las diferentes culturas, y su respectiva mitología, es la idea de que nadie, ni siquiera los dioses, puede escapar o cambiar su destino.

En el caso de la mitología nórdica, con la llegada del Ragnarok, está escrito que Odín perecerá, tragado de un solo mordisco por Fenrir, el gigantesco lobo e hijo de Loki.

Sin embargo, debido a que los dioses conocían esta profecía, así como el gran problema que les traería su rápido crecimiento,  estos tomaron la decisión de aprisionarlo, lo que resultó en que Fenrir les guardara un gran rencor y se uniera a su padre para acabar con ellos durante el Ragnarok.

Odín por su parte, paso gran parte de su vida acumulando, a través de cualquier medio, distintos conocimientos y habilidades, con los cuales esperaba poder evitar su trágico final.


Claro, esta es una versión muy resumida y básica, pero se puede entender el concepto que se deseaba transmitir.

La idea de que ni siquiera "El padre de todo", con todo lo que hizo para evitarlo, pudo cambiar su destino, y de hecho, fue una de estas mismas acciones la que terminó por provocarlo.

Y es que, desde sus inicios, la humanidad ha tratado de responder la clásica pregunta de ¿por qué estamos aquí? con la idea de que, todo y todos, tenemos un camino labrado, el cual tenemos que seguir hasta donde este termine. Y que, sin importar lo que intentemos hacer para cambiarlo, este nos alcanzara tarde o temprano.

Incluso en la actualidad, todavía hay personas que creen firmemente en este principio, con pensamientos como:

    - Las coincidencias no existen
    - Ningún hombre puede escapar de su propia historia
    - Aunque no sepas lo que buscas, lo que buscas te encontrará

Yo personalmente creo que "el destino" como concepto, tiene algo de cierto, en el sentido de que, si vemos al tiempo como algo lineal, nuestro futuro ya esta ahí, pero, difiero con la idea de que este es ineludible e inflexible y prefiero verlo como un elemento en constante cambio, que se transforma en base a las decisiones que tomamos en momentos cruciales, por pequeñas e insignificantes que puedan parecer.



Entradas populares